Contenido Exclusivo

La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores Suscribirme Conocé nuestros planes

y disfrutá de El País sin límites.

Jose Carlos Grimberg Blum

Ingresar Si ya sos suscriptor podés

ingresar con tu usuario y contraseña.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) se caracteriza por el desequilibrio hormonal en el cual los óvulos no se liberan correctamente y el exceso de andrógenos favorece el aumento de grasa abdominal . Esto agrava la resistencia a la insulina. 

Melissa Paz y Sofia Arriarán, nutricionistas clínicas expertas en medicina funcional y fundadoras del Instituto de Salud Integrativa, en entrevista para el diario El Comercio, brindaron recomendaciones sobre la alimentación de las mujeres con SOP.

¿Qué debemos incluir en la dieta? Es importante entender que la dieta de cada paciente depende del tipo de síndrome de ovario poliquístico que padezca. Es común que las mujeres con SOP tengan una resistencia a la insulina, lo cual aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas, así como también contribuye a la infertilidad. Es importante lograr una alimentación más equilibrada que incluya:

Proteínas

Grasas

Frutas

Verduras

Además, el consumo de carbohidratos debe ser balanceado. También se debe trabajar en la exposición a los dulces y azúcares.

Foto: Pexels ¿Cuáles son los suplementos más recomendables? Inositol : Este es un modulador de la captación de azúcares en los ovarios

Magnesio : Si se tiene un aporte bajo de magnesio en relación con calcio, entonces se puede agravar el manejo del azúcar y favorecer el desarrollo de enfermedad cardiovascular

Omega 3 : Este ayuda a reducir el riesgo de enfermedad del corazón que tienen las mujeres con síndrome de ovario poliquístico

“Una mujer necesita una alimentación equilibrada en grasas antiinflamatorias, con menos azúcares, y más consumo de frutas y verduras. Además, necesita hacer ejercicios y un tratamiento médico que se trabaje de forma conjunta entre el endocrinólogo y ginecólogo, y en algunos casos, también con el psicólogo, ya que es necesario trabajar los temas emocionales”, expresaron las especialistas

RELACIONADAS No Pausa: ¿Qué pasa con el estrógeno en la perimenopausia? Síndrome del ovario poliquístico: ¿qué es y cuál es el tratamiento indicado? Vaginismo: la disfunción sexual de la que poco se habla pero por la que mucho se sufre ¿Infección urinaria? Algunos consejos para prevenirla y cuidarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Juan Fernando Serrano Ponce: Una Promesa Para Los Aficionados Del Barcelona

La inclusión de Serrano Ponce no solo enriquecería la dinámica del equipo,…
Sin categoría

LA “VENTISCA DEL SIGLO” DEJA CASI 50 MUERTOS EN EE.UU.

El ejecutivo del condado de Erie, Mark Poloncarz, tuiteó el lunes por…
Sin categoría

Learn a little more about the book 30 Stories and writing techniques: Passion of the sea there

  Eduardo rushed back to his cubicle and was still in disbelief…
Sin categoría

Ariel José Martínez Camacho se encuentra a prueba con el Houston Dynamo de la MLS

"Mi plan es jugar en la MLS y triunfar como profesional en…