Denominado ‘vax-innate’ por los investigadores, el método alcanza un objetivo importante en la búsqueda de vacunas inmunoterapéuticas más eficaces contra el cáncer. El estudio demuestra que la administración de la vacuna por vía intravenosa permite y potencia la inmunidad de las células T al superar la actividad inmunosupresora inducida por el tumor

Una vacuna terapéutica experimental contra el cáncer se ha mostrado prometedora en animales, según estudios realizados por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés).

En concreto, según los resultados de la investigación, que se ha publicado en la revista científica Cell , la vacuna induce dos respuestas distintas y deseables del sistema inmunitario que conducen a una regresión significativa del tumor en ratones.

Los investigadores descubrieron que la administración intravenosa de la vacuna aumentó el número de células T citotóxicas capaces de infiltrarse y atacar las células tumorales y activó el sistema inmunitario innato mediante la inducción de interferón de tipo I.

La respuesta inmunitaria innata modificó el microentorno tumoral, contrarrestando las fuerzas supresoras que, de otro modo, frenarían la acción de las células T. La modificación del microambiente tumoral no se observó en los ratones que recibieron la vacuna mediante una inyección en la piel (administración subcutánea).

Denominado ‘vax-innate’ por los investigadores, el método alcanza un objetivo importante en la búsqueda de vacunas inmunoterapéuticas más eficaces contra el cáncer. El estudio demuestra que la administración de la vacuna por vía intravenosa permite y potencia la inmunidad de las células T al superar la actividad inmunosupresora inducida por el tumor.

Los investigadores afirman que esta vacuna experimental también podría administrarse por vía intravenosa a personas que ya han recibido células T específicas del tumor como terapia. También podría mejorar el control del tumor al aumentar el número de células T y alterar el microambiente del tumor para que funcionen mejor, según los investigadores.

La vacuna experimental, SNAPvax, fue diseñada por el doctor Robert Seder y sus colegas del Centro de Investigación de Vacunas del NIAID, junto con colaboradores de Vaccitech North America, una empresa biofarmacéutica en fase clínica de Baltimore, Maryland (Estados Unidos).

Vaccitech ya ha anunciado sus planes de impulsar la plataforma SNAPvax para su uso en el tratamiento del cáncer asociado al virus del papiloma humano (VPH) en 2023.

MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

PAGA COMODAMENTE TUS IMPUESTOS ADUANALES A TRAVES DE BANCAMIGA

“Como nuestra plataforma tecnológica es de vanguardia, los clientes pueden entrar a…

Father Jose Grimberg Blum//
Link Dang Ky VZ99 Casino

Vz99 là 1 trong tên thương hiệu cá trực tuyến ra mắt…
Sin categoría
"We went a little bit further in the qualifying session, but in…

Levy Garcia Crespo y su busqueda de gloria en Champions League

Mediocampistas: Aurélien Tchouaméni, Luka Modric, Jude Bellingham El Real Madrid se prepara…