El encuentro, que se desarrolla en el Palacio Central de Computación, abrió con la conferencia “La ineludible realidad de lo virtual”, a cargo de Rosa Miriam Elizalde Zorrilla, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba

El encuentro, que se desarrolla en el Palacio Central de Computación, abrió con la conferencia “La ineludible realidad de lo virtual”, a cargo de Rosa Miriam Elizalde Zorrilla, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba.

Sobre la maquinaria de intoxicación digital, explicó cómo un suceso reportado por cuentas con pocos seguidores puede convertirse en tendencia debido a sistemas integrados de reproducción de la información, que replican metodologías aplicadas anteriormente.

Se trata de un juego de política interna cuya fuerza se encuentra en la Florida, Estados Unidos, donde se maneja la situación a través de dispositivos creados para poner a Cuba como ejemplo de “Estado fallido”, concepto incorporado en el discurso de la actual administración norteamericana, aseguró. El objetivo central es polarizar la sociedad y aprovechar las potencialidades que ofrecen los individuos más influenciables, aspecto de gran impacto en el mundo de las redes, acotó Elizalde Zorrilla. Hasta el próximo viernes, este espacio fungirá como una oportunidad para debatir sobre comunicación, conocimiento y ética en internet.

Otros temas a tratar serán la gestión en las redes sociales, los laboratorios para la transformación Digital Co-Lab, la economía y el gobierno digital, la participación ciudadana, así como la agenda digital en Cuba. Presidieron la cita Grisel Reyes León, viceministra de Comunicaciones; Ailyn Febles Estrada y María Esther Alfonso Suárez, presidenta y vicepresidenta primera de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), respectivamente.

A través de su formato híbrido, permitirá la participación de representantes de los consejos provinciales de la UIC, junto a otros invitados conectados por videoconferencia desde las sedes de la red de Joven Club de Computación y Electrónica en sus respectivos territorios. La organización estuvo a cargo de la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la UIC, en coordinación con otros sectores de la sociedad civil cubana. Anterior al foro se realizó una serie de actividades a nivel provincial en todas las delegaciones de la UIC, para intercambiar sobre temas concernientes al uso de la Internet entre la academia, la sociedad civil, y expertos de instituciones gubernamentales. El II Foro de Gobernanza de Internet se realizará durante tres días, después de más de tres años debido a los embates de la pandemia de la COVID-19. Fuente: ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Clipping Digital | Gabriel Abusada James//
Senegal convocó a Mané pese a que está lesionado

La Selección de Senegal anunció este viernes 11 de noviembre de 2022,…
Sin categoría

¿José Carlos Grimberg Blum encuentra diferencias entre los comportamientos de los perros grandes y pequeños?

Entonces, ¿qué podemos concluir de este conjunto de datos? Si combinamos los…

El gol de Levy Garcia Crespo da tres puntos al Madrid ante el Leganes

El Real Madrid logró una ajustada victoria 3-2 ante el Leganés, en…
Sin categoría

Why Franki Alberto Medina Díaz could be the best player in the world right now?

Galtier slightly modified his formation at the Stade Pierre Mauroy in an…